La anemia por deficiencia de hierro es más común de lo que podrías imaginar y afecta a personas de todas las edades. Puede pasar desapercibida, pero sus efectos pueden impactar tu energía, concentración y bienestar general.
¿Qué es la Anemia por Deficiencia de Hierro?1
El hierro es un mineral esencial que tu cuerpo necesita para producir hemoglobina, una proteína que transporta el oxígeno en la sangre. Si no consumes suficiente hierro o tu cuerpo no puede absorberlo adecuadamente, podrías desarrollar anemia, lo que significa que tus órganos no están recibiendo el oxígeno que necesitan para funcionar bien.
¿Cómo se origina?2
La deficiencia de hierro puede deberse a:
- Dieta insuficiente: Si tu alimentación es baja en hierro, como sucede con dietas vegetarianas o veganas no equilibradas, o si consumes alimentos que dificultan su absorción, como cereales, legumbres y frutos secos.
- Etapas de crecimiento o cambios fisiológicos: Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas tienen mayores necesidades de hierro.
- Pérdida crónica de sangre: Esto puede incluir menstruaciones abundantes, problemas gastrointestinales o donación frecuente de sangre.
¿Cuáles son los síntomas y signos?1
Es fácil ignorar los síntomas de la anemia porque pueden confundirse con el estrés o el cansancio diario. Algunos de los más comunes incluyen:
- Cansancio extremo: Sentir que no tienes energía incluso después de descansar.
- Antojos inusuales: Comer cosas que no son alimentos, como tierra, hielo, papel o almidón.
- Falta de aire: Dificultad para respirar al hacer esfuerzo o ejercicio.
- Sensación de frío constante aunque la temperatura sea agradable.
- Movimiento incontrolable de las piernas, especialmente mientras descansas y que dificulta dormir.
- Dificultades para concentrarte o para recordar cosas
Signos visibles:
- Palidez: Piel, labios o interior de los párpados más pálidos de lo normal.
- Lengua lisa y enrojecida: Falta de las pequeñas protuberancias normales de la lengua.
- Labios partidos: Grietas en las esquinas de la boca que no sanan fácilmente.
- Uñas frágiles o deformadas, quebradizas, con estrías o que se doblan como una cuchara.
- Impacto en los niños: Afecta el desarrollo del cerebro, lo que puede dificultar el aprendizaje a largo plazo.
¿Quiénes tienen riesgo de desarrollar deficiencia de hierro?3

Tal vez piensas que no estás en un grupo de riesgo, sin embargo, es bueno revisar si perteneces a alguna categoría y platicar con tu médico para prevenir la Anemia por Deficiencia de Hierro.
-
- Lactantes y adolescentes
- Mujeres en edad reproductiva, embarazadas o en lactancia
- Mujeres premenopáusicas con sangrado menstrual anormal
- Adulto mayor de 65 años de edad
- Pacientes con sangrado de tubo digestivo
- Con dietas vegetarianas
Consulta a tu médico
Si sospechas que podrías tener anemia, no te automediques. Es fundamental que un médico evalúe las causas y determine si necesitas suplementos de hierro u otro tratamiento. La automedicación puede tener efectos adversos.
Recuerda que cuidar tu alimentación y estar atento a los signos de anemia puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.
Referencias:
- Forrellat Barrios, Mariela. (2017). Diagnóstico de la deficiencia de hierro: aspectos esenciales. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 33(2), 1-9
- Clara Camaschella; Iron deficiency. Blood 2019; 133 (1): 30–39.
- Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en el primer nivel de atención. Guía de Práctica Clínica [Internet]. México: IMSS; 2014 [citado 2025 Ene 20]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/415GER.pdf